Posiblemente sin saberlo, y de seguro que sin proponérselo, es posible que usted sea una persona-conflicto. El problema radica en que, salvo los casos de comportamiento negativo consciente y deliberado, la persona-conflicto no sabe que lo es: cree que lo está haciendo muy bien y que su forma de comportarse es «como debe ser».
Para llegar a comprender si usted es o no una persona-conflicto, veamos, antes que nada, las principales y más frecuentes tipologías de las mismas.
TIPOLOGÍA |
PRINCIPALES RASGOS DE PERSONALIDAD |
|
1 |
Temperamental |
Nunca se sabe de qué humor va a llegar al trabajo cada día; arrastra todos sus problemas personales y familiares al lugar de trabajo. Poco fiable por impredecible. |
2 |
Problemático |
Se queja por todo; busca los problemas; cuando no tiene problemas, se los inventa. |
3 |
Holgazán |
Habla mucho pero hace muy poco; lo retrasa todo esperando que aparezca alguien que haga el trabajo que le corresponde a ella. |
4 |
Intrigante |
Desea destacar y busca formas de perjudicar a sus compañeros, incluso con mentiras; su idea es que los demás parezcan tontos; pretende ser el «mejor amigo» de todos, pero en realidad lo que busca es una buena oportunidad para clavar el cuchillo por la espalda. |
5 |
Entrometido |
Son personas impertinentes que creen saberlo todo; por lo general, están equivocados; les gusta «chismear» y se vanaglorian del más mínimo esfuerzo que hacen. |
6 |
Pesimista |
Se presenta como perfeccionista; cuando algo sale mal, pierde toda esperanza y se lo comunica a todos sus compañeros; es capaz de «matar» la esperanza en los demás. |
7 |
«Dr. No» |
Dice a todo que no por principio; desea que nada cambie a su alrededor; es capaz de destruir las mejores ideas con dos palabras. |
8 |
Disperso |
Aparenta una gran actividad, pero ocupa una gran parte de su tiempo en cosas innecesarias y poco útiles. |
9 |
“Mr. Love” |
Considera que la vida es una carrera permanente tras el sexo (preferiblemente fácil y sin compromisos) y que la empresa es su coto personal de caza; cree ser una persona atractiva e irresistible y que tiene poder de dominio sobre las personas del otro sexo (tipología más frecuente entre los hombres). |
Ahora bien, las personas, usualmente, no actúan todo el tiempo de acuerdo con una de estas tipologías. Los comportamientos conflictivos pueden ser más o menos acentuados y/o más o menos recurrentes.
El Diagnóstico que aparece a continuación le ayudará a determinar si pertenece a algunas de las categorías antes descritas o si es proclive a convertirse en una de ellas.
¿ES USTED UNA PERSONA-CONFLICTO?
TIPOLOGÍA |
¿Con qué frecuencia muestra rasgos propios de la tipología? |
|||
Nunca |
Con frecuencia |
Siempre |
||
1 |
Temperamental |
|||
2 |
Problemático |
|||
3 |
Holgazán |
|||
4 |
Intrigante |
|||
5 |
Entrometido |
|||
6 |
Pesimista |
|||
7 |
«Dr. No» |
|||
8 |
Disperso |
|||
9 |
“Mr. Love” |
En caso de que haya contestado “Siempre” a una o varias tipologías, deberá usted hacer una revisión en profundidad de su forma de ser, sus valores, creencias y comportamientos. Es muy posible que se esté convirtiendo en una persona con la que resulte imposible convivir pacífica y positivamente. Usted le está haciendo más daño que bien (aunque ahora piense lo contrario) a sus compañeros y a la empresa.
En caso de que haya contestado con un “Con frecuencia” a una o varias tipologías, aún está a tiempo de corregir esos comportamientos indeseados, si hace una reflexión profunda y consciente de su forma de ser y decide corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
Deja un comentario