El siguiente esquema muestra las cuatro grandes etapas que componen el proceso de desarrollo de una estrategia. Como es lógico, este proceso se inicia una vez que
- Se ha realizado el Análisis de la situación,
- se han identificado las Oportunidades y
- se han establecido los Objetivos.
Sólo cuando se dispone de la información anterior es que se puede iniciar el proceso de búsqueda y desarrollo de la estrategia más adecuada y eficaz. Veamos, pues, el proceso.
Fases |
Objetivo |
Actividades de apoyo |
Pregunta control |
Acción, si la respuesta es: |
||
SÍ |
NO |
|||||
1 |
GENERACIÓN DE IDEAS |
Generar y reunir la mayor cantidad posible de ideas estratégicas. |
– Sesiones creativas. – Tormentas de cerebros. – Análisis morfológicos. – Otras técnicas creativas. |
¿Hemos reunido un número suficiente de ideas? |
Continuar el proceso. |
Conducir nuevas sesiones de generación de ideas. |
2 |
TAMIZADO DE LAS IDEAS |
Determinar si las ideas son compatibles con los objetivos y los recursos disponibles en la empresa. |
– Evaluación de las ideas. – Selección de los criterios de evaluación. – Matriz de decisiones. |
¿Es viable la idea en función de los objetivos y los recursos? |
Continuar el proceso. |
Desechar la idea de estrategia y evaluar otra idea alternativa. |
3 |
EVALUACIÓN DE LAS IDEAS |
Determinar si las ideas son viables en términos comerciales y técnicos. |
Análisis de las ideas en función de: – Situación financiera de la empresa. – Análisis del mercado. – Aspectos técnicos. |
¿Es viable la idea en función de los factores comerciales y técnicos? |
Continuar el proceso. |
Desechar la idea de estrategia y evaluar otra idea alternativa. |
4 |
PLANES ESTRATÉGICOS |
Elaborar: – Planes de acción. -Cronogramas. – Previsiones financieras. – Presupuestos sectoriales. – Etcétera. |
Técnicas y enfoques para la planificación estratégica. |
¿Está todo previsto en los planes de acción? |
Implantar las estrategias. |
Completar los aspectos faltantes. |
Deja un comentario