
En el competitivo universo del fútbol profesional, donde los clubes luchan por ascender, fichar estrellas y multiplicar su impacto mediático, a veces una acción sencilla, emotiva y auténtica puede marcar la diferencia. Eso es lo que ha hecho el Real Oviedo con su vídeo de despedida a sus rivales de Segunda División: un gesto que trasciende lo deportivo para convertirse en una potente herramienta de marketing emocional, digna de estudio por cualquier profesional de la disciplina
Tras lograr el ascenso a Primera División, el club asturiano lanza un vídeo en el que, en lugar de jactarse de su éxito, agradece a todos sus rivales el camino compartido. Desde un coche, una voz en off con tono humilde y contenido respetuoso menciona uno a uno a los equipos de la categoría, reconociendo su esfuerzo y el valor que han dado a la competición.
La estética es sobria, con planos lentos, banda sonora emocional, sin logotipos ni mensajes comerciales. No hay marketing explícito. Pero hay marca, valores y conexión.
Cuando el fútbol es marketing con alma
El vídeo del Oviedo no busca construir un relato con una pieza hecha con mucho gusto que emociona y genera conversación por su narrativa humana.
En una industria cada vez más globalizada y mercantilizada, este tipo de contenido recuerda que el fútbol es, ante todo, sentimiento y pertenencia. Y el marketing futbolístico, cuando es auténtico, no vende productos: cuenta historias.
¿Por qué funciona tan bien como acción de marca?
- Refuerza identidad
El Oviedo se posiciona como un club con valores: humilde, agradecido, humano. No presume, comparte el mérito. Eso crea afinidad, incluso fuera de su base de seguidores e incluso con su máximo rival, su vecino el Sporting. - Genera viralidad orgánica
El vídeo emociona. Eso provoca que se comparta de forma natural, en redes sociales, grupos de WhatsApp, medios deportivos. Es marketing de atracción, no de interrupción. - Construye reputación a largo plazo
Más allá del ascenso, el Oviedo deja una huella. Una marca que respeta a sus rivales gana adeptos. Y eso construye una reputación sólida, que trasciende lo deportivo. - Humaniza el club
El diseño de la acción y el tono cercano convierten al Oviedo en algo más que una institución: lo transforman en una comunidad de personas que sienten, luchan y agradecen.
Algunas claves para el marketing deportivo en clubes y pymes
Este caso no es solo relevante para grandes entidades. También lo es para clubes modestos, equipos de cantera o incluso para pequeñas marcas que quieran aprender del marketing del fútbol:
- Cuenta tu historia con honestidad. No se trata de ganar, sino de cómo ganas.
- Conecta con las emociones, no solo con la razón. El fútbol es emoción. Y las marcas que lo entienden, ganan la partida.
- Haz del respeto una bandera. No es debilidad, es estrategia: el respeto construye alianzas y refuerza tu propósito.
- Aprovecha los momentos clave. Ascensos, aniversarios o finales de temporada son oportunidades para generar contenido con valor emocional.
El vídeo del Real Oviedo muestra valores. En un momento donde el fútbol tiende a perder su esencia en medio del espectáculo, esta pieza recuerda lo que nunca se debería olvidar: el fútbol también es un lenguaje para comunicar emociones profundas y fortalecer vínculos.
Una campaña sin grandes presupuestos, pero con auténtico sentido de marca. Un gol por toda la escuadra… del marketing de fútbol
Deja un comentario