Ciclo de vida familiar

Sin lugar a dudas, la edad de las personas y la composición de las familias son dos factores que tienen una incidencia directa y determinante sobre los productos adquiridos y consumidos. De ahí que, en especial para la segmentación de los mercados, se aplique lo que se conoce como ciclo de vida familiar, que explica las diferentes fases que atraviesa una familia normal con el paso del tiempo. Estas diferentes fases alteran por completo los comportamientos, hábitos y tipos de productos consumidos, desde los muebles a la comida, pasando por la ropa, los electrodomésticos, las actitudes ante el gasto discrecional, los automóviles, y un largo etcétera.

Una de las clasificaciones más utilizadas del ciclo de vida familiar es la siguiente:

Fase

Explicación

1

Soltería

Joven sin pareja

2

Pareja recién casada

Matrimonio joven sin hijos.

3

Nido lleno I

Matrimonio joven con hijos de edad inferior a los seis años.

4

Nido lleno II

Matrimonio joven con hijos de seis o más años.

5

Nido lleno III

Matrimonio mayor con hijos dependientes.

6

Nido vacío I

Matrimonio mayor sin hijos que convivan en el hogar, siendo uno de los cónyuges aún activo.

7

Nido vacío II

Matrimonio mayor sin hijos que convivan en el hogar, siendo ambos cónyuges retirados de la vida laboral.

8

Sobreviviente solitario I

Individuo solo en activo.

9

Sobreviviente solitario II

Individuo solo retirado.

Sé el primero en comentar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*