
Esta matriz de objetivos de participación de mercado permite identificar la opción estratégica global que podría adoptar la empresa (como un todo), para una de sus divisiones o, incluso, para un producto. La matriz se elabora para dar respuestas a dos preguntas clave:
- ¿DÓNDE vamos a competir?
- ¿CÓMO vamos a competir?
La matriz prevé cuatro tipos de estrategias básicas que se generan en función de dos grandes criterios:
- Competir en la misma área actual o en nuevas áreas.
- Competir en todo el mercado (no concentrada) o en una área seleccionada (concentrada).
¿DÓNDE? Forma de competir |
|||
La misma área | Nuevas áreas | ||
¿CÓMO? Objetivo competitivo |
Concentrado
|
ENFOQUE 2 Concentrado, misma área.
|
ENFOQUE 3 Concentrado, nuevas áreas. |
No concentrado
|
ENFOQUE 1 No concentrado, misma área.
|
ENFOQUE 4 No concentrado, nuevas áreas. |
Una de las aplicaciones de esta matriz es la de evaluar las “fortalezas” o puntos fuertes de la empresa respecto a la estrategia que se pretende implantar y definir si la organización está realmente capacitada para llevar a cabo el enfoque. Veamos.
Enfoque | Enfoque estratégico | Nuevas capacidades exigidas |
ENFOQUE 1 No concentrado, misma área |
Hacer más y mejor lo mismo. Mantener los mismos factores de éxito. |
Mínimas: no se pretende cambiar la estructura del sector en términos de tecnología, producción, distribución, etcétera. Se mantiene la misma segmentación de mercado. |
ENFOQUE 2 Concentrado, misma área |
Reestructurar el mercado para crear nichos. Mantener los mismos factores de éxito. |
Medias: no se pretende cambiar la estructura del sector en términos de tecnología, producción, distribución, etcétera, pero la empresa debe poseer suficiente capacidad y conocimientos de marketing para segmentar el mercado y seleccionar los nichos más convenientes. |
ENFOQUE 3 Concentrado, nuevas áreas |
Crear y mantener una ventaja única. Se requieren nuevos factores de éxito. |
Altas: la vieja sabiduría del sector no mantiene su validez. La empresa debe ser capaz de: – Introducir cambios fundamentales en la estructura del sector y, muy posiblemente, de la empresa. – Crear nuevos o diferentes consumidores. – Redefinir el mercado para explotar las “fortalezas” de la empresa. |
ENFOQUE 4 No concentrado, nuevas áreas |
Explotar en todo el mercado una ventaja única. Se requieren nuevos factores de éxito. |
Muy altas: la vieja sabiduría del sector se vuelve irrelevante. La empresa debe ser capaz, operando en todo el mercado, de: – Introducir cambios fundamentales en la estructura de todo el mercado y, necesariamente, de la empresa. – Competir agresivamente con los competidores más fuertes del mercado. – Redefinir la totalidad del mercado para explotar las “fortalezas” de la empresa. |
Deja un comentario