• Somos
  • Consultoria
  • Conferencias
  • Formación
  • Eventos
  • Diccionario
  • Tienda
  • ¿Hablamos?
  • Acceso
logo mdp

  • Marketing
    • Plan de marketing
    • Marketing Estratégico
    • Marketing de eventos
    • Marketing experiencial
    • Marketing relacional
    • Marketing turístico
    • Marketing cultural
    • Marketing digital
    • Branding
    • Recursos Gratuitos
  • Comunicación
    • Plan de comunicación
    • Storytelling
    • Publicidad
    • Marketing de contenidos
    • Social media
  • Comercial
    • Plan de acción comercial
    • Fidelización
    • Gestión de clientes
    • Técnicas de ventas
    • Habilidades comerciales
  • Habilidades
    • Habilidades Directivas
    • Motivación laboral
    • Hablar en público
    • Marca personal
    • Gestión del tiempo
    • Gestión de la adversidad
    • Crecimiento personal
    • Soft Skills
InicioMarketingMarketing cultural

Marketing cultural

MARKETING CULTURAL

Marketing Cultural

El mundo cultural está siendo uno de los sectores más afectados en la actual situación que estamos viviendo. Un sector clave que necesita reinventarse para adecuarse a la nueva realidad. Para ello, el marketing cultural supone una herramienta útil que puede ayudar a mejorar la situación de las empresas culturales durante estos tiempos de pandemia.

¿Qué es el Marketing Cultural?

El Marketing Cultural es el proceso de gestión y conjunto de acciones que llevan a cabo las organizaciones culturales con el fin de intercambiar con la sociedad el valor del arte y de la cultura. Es posible que contemos con un gran producto cultural, sin embargo, si nadie lo conoce o no somos capaces de ponerlo en valor, esto equivale a no tener nada.

Esta disciplina, supone una herramienta fundamental para dar a conocer los productos culturales y artísticos de un modo eficaz, siguiendo un Plan de Marketing en el que se desarrollen una serie de estrategias que nos permitan alcanzar determinados objetivos. No se trata de realizar acciones o tácticas sobre la marcha, sino que todo tenga continuidad y coherencia con los valores de la organización cultural en cuestión.

Cómo hacer Marketing Cultural con ejemplos

Un ejemplo de cómo hacer Marketing Cultural sería el Museo Guggenheim de Bilbao, gracias a unas estrategias de marketing bien definidas, dirigidas tanto a la recaudación de fondos, como a la atracción de diferentes públicos, ha conseguido cambiar de un modo radical la imagen de la ciudad vizcaína. Antes de la creación del Museo Guggenheim, Bilbao era asociada a una imagen industrial, convirtiéndose en la actualidad en sinónimo de cultura y vanguardia. El éxito del Museo Guggenheim de Bilbao no hubiera sido posible sin la cooperación entre el Gobierno del País Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya, el Ayuntamiento de Bilbao y la Salomon R. Guggenheim Foundation.

Otra interesante apuesta es el Teatro del Soho Caixabank, un ambicioso proyecto de Antonio Banderas. Una apuesta pionera con objeto de exportar al mundo nuestra forma de ver, entender y sentir el arte. La figura de nuestro actor más internacional y su sueño de tener un espacio en su ciudad se unen para consolidar y poner en valor la propuesta artística en la ciudad de Málaga, y por extensión su marca ciudad.

Cuando hablamos de Marketing Cultural en la nueva realidad, hablamos de intercambio y de creación de relaciones provechosas entre diferentes partes, siendo la comunicación nuestro principal aliado. En el Marketing Cultural, resulta esencial ser capaces de generar líneas de comunicación fluidas y estables entre diferentes grupos de interés, pues es imprescindible la colaboración entre artista, público, instituciones públicas y organismos privados.

La herramienta clave sobre la que se articula todo lo anterior es el Plan de Marketing Cultural.

El producto cultural

El Marketing Cultural está dirigido a todas aquellas actividades relacionadas con el arte y la cultura, desde la promoción de un monumento, a la presentación de un libro o a la organización de una exposición.

Características de los productos culturales

Existen una gran variedad de productos culturales (derivados de las artes escénicas, plásticas, audiovisuales…), pero todos ellos reúnen, en mayor o menor medida, una serie de características que los diferencian del resto de productos.

  • La primera de ellas sería la figura del creador, del artista, ya que su presencia es prácticamente inseparable del producto.
  • Estos productos son la conclusión de un proceso creativo e intelectual, cuya intención es la de trasmitir determinadas ideas o símbolos al espectador, por lo que resulta fundamental que no se pierda dicha esencia en el proceso de promoción del producto.
  • Generalmente, estamos hablando de productos efímeros, como los conciertos, las representaciones teatrales, la entrega de premios de un festival de cine…. Aunque cabe señalar que existen también productos culturales duraderos, que no caducan con dicha rapidez, como un libro.
  • Otra de sus principales características es que requieren una gran implicación del público.
  • Por último, otro de los aspectos a tener en cuenta en el sector cultural es que los fines no siempre son sólo económicos, sino que pueden estar relacionados con la atracción de un público determinado con objeto de generar interés por el arte y la cultura, proporcionar bienestar y desconexión o invitar a la reflexión, entre otros.

Lo importante es tener claro cuáles son nuestros objetivos para poder implantar las estrategias de marketing adecuadas. Cabe aquí destacar la buena idea de nuestros vecinos turolenses, dando vida a la leyenda de los Amantes de Teruel han conseguido atraer a miles de turistas, creando una nueva marca para la ciudad a través de la cultura.

La industria cultural

Debido a la situación marcada por la pandemia, la cultura está siendo tremendamente afectada, es imprescindible que las empresas u organizaciones dedicadas al sector transmitan la idea de seguridad, que la cultura puede ser segura siempre y cuando se respeten las medidas adecuadas.

En la actualidad, disponemos de un elevado número de tácticas o acciones que podemos desarrollar para acercar la cultura a la sociedad con objeto de revitalizar el sector, basta con identificar cuál es nuestro público objetivo y cómo podemos cubrir sus necesidades actuales, cuáles son nuestros objetivos y cómo vamos a alcanzarlos. Es decir, aplicando el Marketing Cultural en la nueva realidad.


  • Branding
  • Marketing Estratégico
  • Marketing de eventos
  • Marketing digital
  • Marketing experiencial
  • Marketing relacional
  • Marketing turístico
  • Plan de marketing

Titulo - Criterios de Segmentación en el Mercado Cultural
Marketing cultural

Criterios de Segmentación en el Mercado Cultural

8 marzo 2022 Sara Ornat 0

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN EN EL MERCADO CULTURAL Las tres líneas estratégicas que todo Plan de Marketing (ya sea aplicado al sector cultural o a cualquiera) debe incluir son: diferenciación (en qué me diferencio de mis […]

Marketing de Pymes

Es una consultora especializada en el ámbito del marketing integral para la pyme, que colabora con diversas empresas e instituciones en proyectos de consultoría y formación.

Somos expertos en orientar organizaciones y personas hacia el Cliente.

María Moliner 6
22.003 HUESCA
imdp@marketingdepymes.com
Tel. + 34 974 21 52 52

AVISO LEGAL

ENVÍOS Y DEVOLUCIONES

GRUPO DIFERENTIA

DIFERENTIA somos un grupo de pequeñas empresas cuyo principal objetivo es escuchar la voz del CLIENTE para ofrecerle soluciones adaptadas a sus necesidades y deseos, garantizando la sostenibilidad de nuestros procesos a largo plazo.

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
  • Conferencias
  • Eventos
  • Marketing
  • Comunicación
  • Comercial
  • Habilidades
  • Formación
  • Tienda
  • Diccionario
  • Recursos Gratuitos

Marketing de Pymes

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Marketing para Pymes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.